lunes, 4 de enero de 2010


Sindicato pide nulidad del proceso
Suspenden firma de concesión del puerto de Paita

La anunciada firma de contrato entre el Estado Peruano y la empresa ganadora del proceso de concesión del puerto de Paita, Terminal Euroandina, fue suspendida hasta el próximo 14 de setiembre, según anuncio hecho por PreInversión el pasado 21 de agosto.
La noticia fue difundida a través del Circular Nº 040 en la cual establece que de conformidad con lo establecido en el Numeral 1.5 de las bases del Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión del Terminal Portuario de Paita, el Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Portuaria comunica al adjudicatario de la Buena Pro que la fecha de cierre se realizará el 14 de setiembre.
El documento del 21 de agosto de 2009 lleva la firma de José Chueca Romero presidente del Comité de Preinversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos.
Por su parte Manuel Dammert Egoaguirre, asesor de la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu, aseguró que dicho contrato debe anularse y que esta suspensión de la firma obedece a “una jugada de ProInversión para evitar la nulidad”.
Además sostuvo que ahora se debe optar por el proyecto Ciudad Puerto Interoceánica, presentado por el Frente Amplio para que en consorcio Enapu – Paita y la Municipalidad Provincial, administren la mencionada infraestructura.
Concesión es urgente
Mientras tanto el presidente de la Cámara de Comercio, Reynaldo Hilbck Guzmán precisó que la concesión del puerto de Paita se hace urgente y necesaria para modernizar el servicio, por lo que dijo se debe respetar el proceso llevado adelante por Preinversión, aunque exigió que se aclare las razones de la suspensión de la firma del contrato.
“Nosotros creemos que la concesión es una necesidad pública para Piura, para modernizar el puerto, pero queremos que se esclarezca de una vez por todas porqué tanto retraso”, sostuvo el empresario.
Sobre la propuesta del Sindicato de Trabajadores Portuarios de que sea un consorcio con presencia de la Municipalidad de Paita, el que administre la terminal portuaria, Hilbck Guzmán cuestionó la capacidad de la comuna para llevar a cabo esta tarea.
Según dijo, la Municipalidad debe encargarse primero de dotar de agua y desagüe a la población, además de construir una laguna de oxidación para evitar que las aguas servidas sean arrojadas al mar, tal como lo hacen ahora, aseguró.




Por Otilanda Godos

No hay comentarios:

Publicar un comentario