martes, 5 de enero de 2010


II EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
NORTE
FOTOGRAFÍA JOVEN
FECHA : DEL 8 AL 16 DE ENERO
LUGAR: MUSEO MUNICIPAL VICUS



Organizan:
Alumnos de Fotografía
Escuela Académica Profesional
de Ciencias de la Comunicación
por: Vanessa Sandoval
JOAO PEREYRA EN PIURA
Estuvimos en exclusiva con Joao Pereyra, quien nos acogió en su casa para brindarnos en exclusiva una entrevista sobre sus futuros proyectos en la música.
Joao Pereyra es un joven talento que ha sabido labrar poco a poco su futuro, actualmente reside en Lima, donde ha participado en programas concurso como: Desafió y Fama y Latin American Ido en Costa Rica. Su particular personalidad ha conquistado a más de una fan. Sin duda este es tan solo el principio de una carrera prometedora.

Por: Vanessa Sandoval

lunes, 4 de enero de 2010

LOCALES

MUJERES COMERCIANTES MARCHARON

Un grupo de mujeres de la Asociación de Comerciantes Unidos de Blas de Atienza (Acomublas) marcharán hoy desde las 11 de la mañana por los exteriores del complejo de mercados. A esta actividad, que forma parte de su estrategia contra el posible desalojo que plantea la Municipalidad de Piura, las acompañará una mujer integrante de un partido político, cuyo nombre prefirieron mantener en secreto.

Martha Silva Mendoza, delegada de comerciantes de Blas de Atienza, señaló que a nivel de base Acomublas han tenido una reunión en la que acordaron realizar diversas actividades para mostrar su rechazo al desalojo. Ayer iniciaron con el embanderamiento de la avenida Blas de Atienza, y hoy todas las mujeres comerciantes de ese sector realizarán una marcha junto a la representante incógnita que les ofreció su apoyo.
Silva Mendoza sostiene que si bien en época electoral muchas personas se acercan a brindar apoyo con el fin de obtener provecho, ellos son personas adultas y se van a dar cuenta si alguien los quiere utilizar, “esa persona viene a apoyarnos y si sus ideas nos ayudan, aceptaremos, pero si no nos gustan, no haremos caso y le agradeceremos por la ayuda. Somos personas adultas, sabemos decidir”, enfatizó.
Indicó que se van a defender del desalojo, pero no lo harán con violencia porque no quieren llegar a ese extremo. Además, ellos no se oponen al ordenamiento del mercado, se oponen a la forma prepotente en que quieren sacarlos, ofreciéndoles lugares de reubicación que ya tienen dueño, o el mercado minorista Las Capullanas que no presta ninguna garantía ya que los puestos son demasiado estrechos. “Estamos de acuerdo con el ordenamiento del mercado, con lo que no estamos de acuerdo es con la forma en la que lo quieren hacer, nos oponemos a la posición de la Alcaldesa”, dijo.
Eduardo Flores Bayona, miembro de la Comisión de Emergencia para evitar el desalojo, señaló que se debe tener mucho cuidado porque en época electoral todo el mundo se va a acercar pensando en el voto y el problema del mercado es muy aparte de la política.




Por: Vanessa Sandoval
Proyecciones para el 2010

El mango se recuperará con fuerza en enero y febrero de 2010. Se espera se revierta la producción y venta del limón, que mejoren las condiciones del mar para que pueda recuperarse la exportación de pota.
La uva que ha tenido su primera cosecha y actualmente cuenta con mil 500 hectáreas instaladas, según la tendencia de los productores es que el 2010 alcance las 10 mil hectáreas. Es muy probable que a este producto le siga yendo muy bien y que siga generando trabajo, y bien remunerado. Actualmente el jornal está en 22 soles diarios, a diferencia de productos tradicionales como arroz y algodón donde se paga alrededor de 12 a 13 soles dia rios (hace dos años el jornal en general estaba en 8 soles). Las empresas vitícolas ya empiezan a tener problemas para encontrar mano de obra y es probable que empiecen a buscarlo en zonas alejadas de las ciudades, como el Alto Piura. Similar es la proyección para el banano orgánico, el cual va a superar en exportaciones a los 39,9 millones de dólares de 2008, pues sólo a octubre de 2009 ya alcanzó 38 millones. Los productores bananeros vienen solicitando tierras incluso eriazas. A diferencia de otros, se trata de una alternativa para el pequeño agricultor.
“Esperamos que el sector pesquero, sobre todo la pota y anchoveta, se recupere el próximo año. El petróleo, que es casi la mitad de exportaciones de Piura, ya empieza a recuperar precios, pues había caído por la crisis mundial”, dijo el economista Mario Alvarado Tabacci.

por: Vanessa Sandoval

REGIONALES

UNIVERSIDAD DE PIURA POSICIONARÁ SUS MARCAS A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

La Universidad de Piura (UDEP) convencida del creciente número de personas que recurre a las llamadas redes sociales, decidió plegarse a la Web 2.0., la cual permite beneficios gratuitos para los usuarios, quienes además pueden generar sus propios contenidos.

Facebook, Twitter, You Tube, Google, Flickr, junto con los blogs son los principales canales de comunicación que utiliza hoy el mundo, aprovechachando esta coyuntura, la Universidad de Piura buscará reforzar el posicionamiento de su marca.

"Hoy los clientes y los potenciales clientes no visitan las páginas web de las instituciones sino que está interactuando en las redes sociales", afirmó el director de Comunicación de la Universidad de Piura, Juan Carlos Villacorta.

Vista esta necesidad, la UDEP ha decidido inscribirse a una serie de servicios de la WEB 2.0 para generar contenido y difundirlo. Según Villacorta, "esto es un primer paso porque con el rediseño de la página web de la Universidad, se podrá generar aún mayor contenido de valor".

La UDEP en la WEB 2.0:

You Tube: (www.youtube.com/udepiura) La UDEP hace uso de este servicio desde hace casi un año, con miras a conseguir el ingreso a www.youtube.com/edu, donde están las principales universidades de Estados Unidos.

Flickr: www.flickr.com/udep. Servicio gratuito de fotografías. La institución tiene colgados los principales eventos de la UDEP, con visitas de hasta 35 mil 219 usuarios. Pretenden que más adelante la gente suba sus propias fotos.


Slide Share: www.slideshare.net/udep.
Es como un You Tube de power point. Se pueden colgar presentaciones de PPT y publicar páginas web. Hay clases de profesores y es un buen lugar para publicar trabajos académicos de gran seriedad. Se espera que los profesores de la UDEP puedan subir los contenidos de sus clases.


Facebook: Se cuelgan videos y noticias relevantes. Existe el dominio de 2 páginas: "Universidad de Piura" que tiene 552 fans y la "UDEP", 545. En las dos se publican similares contenidos. Existe, además, el grupo "Universidad de Piura" -creado por un exalumno UDEP- que tiene 880 miembros. Hay otro grupo "Universidad de Piura Campus Lima". En este servicio se busca que se formen grupos de estudio, de facultades, entre otros.

Linked in: Herramienta para colgar currículos. Es una red de intercambio profesional. Se ha creado un grupo de "Egresados de la Universidad de Piura". Basta ser egresado de la UDEP -o del PAD- para pedir su admisión al grupo: www.linkedin.com

Twitter: Se comunica información rápida de los eventos que se organizan. Disponen de la siguiente cuenta: www.twitter.com/udepiura

Google: Los alumnos de pregrado, posgrado y graduados pueden acceder a un correo udep.pe, gracias a Gmail, y cuentan con un servicio iGoogle (www.igoogle.com) donde han generado un skin por los 40 años de la Universidad de Piura


por: Otilanda Godos

Sindicato pide nulidad del proceso
Suspenden firma de concesión del puerto de Paita

La anunciada firma de contrato entre el Estado Peruano y la empresa ganadora del proceso de concesión del puerto de Paita, Terminal Euroandina, fue suspendida hasta el próximo 14 de setiembre, según anuncio hecho por PreInversión el pasado 21 de agosto.
La noticia fue difundida a través del Circular Nº 040 en la cual establece que de conformidad con lo establecido en el Numeral 1.5 de las bases del Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión del Terminal Portuario de Paita, el Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Portuaria comunica al adjudicatario de la Buena Pro que la fecha de cierre se realizará el 14 de setiembre.
El documento del 21 de agosto de 2009 lleva la firma de José Chueca Romero presidente del Comité de Preinversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos.
Por su parte Manuel Dammert Egoaguirre, asesor de la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu, aseguró que dicho contrato debe anularse y que esta suspensión de la firma obedece a “una jugada de ProInversión para evitar la nulidad”.
Además sostuvo que ahora se debe optar por el proyecto Ciudad Puerto Interoceánica, presentado por el Frente Amplio para que en consorcio Enapu – Paita y la Municipalidad Provincial, administren la mencionada infraestructura.
Concesión es urgente
Mientras tanto el presidente de la Cámara de Comercio, Reynaldo Hilbck Guzmán precisó que la concesión del puerto de Paita se hace urgente y necesaria para modernizar el servicio, por lo que dijo se debe respetar el proceso llevado adelante por Preinversión, aunque exigió que se aclare las razones de la suspensión de la firma del contrato.
“Nosotros creemos que la concesión es una necesidad pública para Piura, para modernizar el puerto, pero queremos que se esclarezca de una vez por todas porqué tanto retraso”, sostuvo el empresario.
Sobre la propuesta del Sindicato de Trabajadores Portuarios de que sea un consorcio con presencia de la Municipalidad de Paita, el que administre la terminal portuaria, Hilbck Guzmán cuestionó la capacidad de la comuna para llevar a cabo esta tarea.
Según dijo, la Municipalidad debe encargarse primero de dotar de agua y desagüe a la población, además de construir una laguna de oxidación para evitar que las aguas servidas sean arrojadas al mar, tal como lo hacen ahora, aseguró.




Por Otilanda Godos

NACIONALES

RATIFICAN SENTENCIA DE 25 AÑOS PARA FUJIMORI

El ex presidente peruano Alberto Fujimori deberá cumplir la condena de 25 años de prisión como autor mediato de los delitos de homicidio calificado, asesinato y lesiones graves, confirmó unánimemente la Corte Suprema de Justicia de Perú. La Corte ratificó así el fallo del 7 de abril de 2009 de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que realizó un juicio público que se prolongó por 16 meses contra el ex mandatario, que gobernó Perú entre 1990 y 2000. El ex gobernante, de 71 años, fue juzgado como autor intelectual de las matanzas del barrio limeño de Barrios Altos (15 muertos en 1991) y de la Universidad de La Cantuta (10 muertos en 1992) y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer. En el caso de las matanzas, fueron perpetradas por un comando paramilitar del Ejército en el marco de la guerra que el gobierno libraba contra la guerrilla de Sendero Luminoso. La Comisión de la Verdad, que documentó el conflicto -que produjo 70.000 muertos entre 1980 y 2000- determinó que ninguna de las víctimas de Barrios Altos o La Cantuta tenía relación con la guerrilla como presumían los organismos de seguridad. El tribunal de apelación, presidido por el juez Duberly Rodríguez, ratificó igualmente que el secuestro del periodista y el empresario fue "agravado" y no simple, informó un comunicado del Poder Judicial. El fujimorismo tenía esperanzas de que se variara la calificación del doble secuestro, pues eso le daría la posibilidad de acogerse en el futuro a los beneficios penitenciarios que no se otorgan a los condenados en la modalidad agravada. César Nakazaki, defensor de Fujimori, tras rechazar el fallo que confirma la sentencia, señaló que no ha sido un proceso jurídico, sino "político". "Nosotros hemos denunciado que el Poder Judicial tiene una posición ideológica en cuanto a generar la destrucción del fujimorismo, y la sentencia del tribunal va en ese camino", aseveró. Sostuvo que desde un comienzo "establecimos que no se creía en el tribunal, porque este caso no es un caso estrictamente jurídico; es político y mediático". El congresista Carlos Raffo, en la primera reacción del fujimorismo, dijo que se trata de una "noticia decepcionante, que demuestra que el mundo está al revés". "El presidente que nos liberó del terrorismo es condenado y se ratifica una sentencia nefasta de 25 años sin ninguna prueba, aquí hay un ajusticiamiento político de Fujimori", señaló. "Para nosotros el día de hoy, domingo 3 de enero del 2010, con la confirmación de esta sentencia, comienza la gran tarea de reivindicación de Alberto Fujimori, lo cual se dará políticamente triunfando en las elecciones del 2011", agregó el legislador. Por su parte, Gisela Ortiz, familiar de una de las víctimas de La Cantuta, dijo sentirse "totalmente satisfecha" con la confirmación de la condena a Fujimori. "Esta es la culminación de un proceso histórico. No fue un juicio político sino contra un delito concreto: violaciones a los derechos humanos", agregó. Fujimori se declaró durante el juicio inocente de todos los cargos que se le atribuían.

KEIKO FUJIMORI: SENTENCIA CONTRA MI PADRE FORTALECERÁ AL FUJIMORISMO

Congresista señaló que es absurdo

que juzguen a su padre cuando el logro más grande de su gobierno fue la derrota del terrorismo en el país.

La congresista Keiko Fujimori señaló que una sentencia en contra de su padre va a fortalecer políticamente al fujimorismo. "Lo vienen demostrando l

a encuestas. Mucha gente cree que este proceso es injusto y creo que habrá más simpatía hacia el fujimorismo", expresó.

En ese sentido, dijo que "a mi padre se le es juzgando por su política antiterrorista. El más grande logro de su gobierno fue la derrota del terrorismo en nuestro país, por eso se le esta juzgando y eso es realmente absurdo", expresó la congresista fujimorista.

Como se recuerda, el 41,5 por ciento de los peruanos está de acuerdo con el pedido de la Fiscalía de 30 años de prisión para el ex presidente Fujimori Fujimori en el juicio que se le sigue por los casos de violación a los derechos humanos, según reveló una encuesta de CPI (Co

mpañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública), por encargo de RPP.

Asimismo, la congresista fujimorista señaló que no solo la defensa de su padre ha cuestionado las pruebas ofrecidas por el ministerio público y la parte civil, sino que así lo sostienen algunos periodistas internacionales.

"¿Dónde están las pruebas? Ningún fiscal ni abogado de defensa civil lo ha podido absolver. Frente a esta situación, pedimos que se dejen los odios de muchas personas, de políticos, de grupos de organizaciones no gubernamentales. Pedimos que a mi padre se le aplique justicia", enfatizó.


SENTENCIA DEL EX PRESIDENTE FUJIMORI





Por: Omar Palacios