lunes, 4 de enero de 2010

NACIONALES

RATIFICAN SENTENCIA DE 25 AÑOS PARA FUJIMORI

El ex presidente peruano Alberto Fujimori deberá cumplir la condena de 25 años de prisión como autor mediato de los delitos de homicidio calificado, asesinato y lesiones graves, confirmó unánimemente la Corte Suprema de Justicia de Perú. La Corte ratificó así el fallo del 7 de abril de 2009 de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que realizó un juicio público que se prolongó por 16 meses contra el ex mandatario, que gobernó Perú entre 1990 y 2000. El ex gobernante, de 71 años, fue juzgado como autor intelectual de las matanzas del barrio limeño de Barrios Altos (15 muertos en 1991) y de la Universidad de La Cantuta (10 muertos en 1992) y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer. En el caso de las matanzas, fueron perpetradas por un comando paramilitar del Ejército en el marco de la guerra que el gobierno libraba contra la guerrilla de Sendero Luminoso. La Comisión de la Verdad, que documentó el conflicto -que produjo 70.000 muertos entre 1980 y 2000- determinó que ninguna de las víctimas de Barrios Altos o La Cantuta tenía relación con la guerrilla como presumían los organismos de seguridad. El tribunal de apelación, presidido por el juez Duberly Rodríguez, ratificó igualmente que el secuestro del periodista y el empresario fue "agravado" y no simple, informó un comunicado del Poder Judicial. El fujimorismo tenía esperanzas de que se variara la calificación del doble secuestro, pues eso le daría la posibilidad de acogerse en el futuro a los beneficios penitenciarios que no se otorgan a los condenados en la modalidad agravada. César Nakazaki, defensor de Fujimori, tras rechazar el fallo que confirma la sentencia, señaló que no ha sido un proceso jurídico, sino "político". "Nosotros hemos denunciado que el Poder Judicial tiene una posición ideológica en cuanto a generar la destrucción del fujimorismo, y la sentencia del tribunal va en ese camino", aseveró. Sostuvo que desde un comienzo "establecimos que no se creía en el tribunal, porque este caso no es un caso estrictamente jurídico; es político y mediático". El congresista Carlos Raffo, en la primera reacción del fujimorismo, dijo que se trata de una "noticia decepcionante, que demuestra que el mundo está al revés". "El presidente que nos liberó del terrorismo es condenado y se ratifica una sentencia nefasta de 25 años sin ninguna prueba, aquí hay un ajusticiamiento político de Fujimori", señaló. "Para nosotros el día de hoy, domingo 3 de enero del 2010, con la confirmación de esta sentencia, comienza la gran tarea de reivindicación de Alberto Fujimori, lo cual se dará políticamente triunfando en las elecciones del 2011", agregó el legislador. Por su parte, Gisela Ortiz, familiar de una de las víctimas de La Cantuta, dijo sentirse "totalmente satisfecha" con la confirmación de la condena a Fujimori. "Esta es la culminación de un proceso histórico. No fue un juicio político sino contra un delito concreto: violaciones a los derechos humanos", agregó. Fujimori se declaró durante el juicio inocente de todos los cargos que se le atribuían.

KEIKO FUJIMORI: SENTENCIA CONTRA MI PADRE FORTALECERÁ AL FUJIMORISMO

Congresista señaló que es absurdo

que juzguen a su padre cuando el logro más grande de su gobierno fue la derrota del terrorismo en el país.

La congresista Keiko Fujimori señaló que una sentencia en contra de su padre va a fortalecer políticamente al fujimorismo. "Lo vienen demostrando l

a encuestas. Mucha gente cree que este proceso es injusto y creo que habrá más simpatía hacia el fujimorismo", expresó.

En ese sentido, dijo que "a mi padre se le es juzgando por su política antiterrorista. El más grande logro de su gobierno fue la derrota del terrorismo en nuestro país, por eso se le esta juzgando y eso es realmente absurdo", expresó la congresista fujimorista.

Como se recuerda, el 41,5 por ciento de los peruanos está de acuerdo con el pedido de la Fiscalía de 30 años de prisión para el ex presidente Fujimori Fujimori en el juicio que se le sigue por los casos de violación a los derechos humanos, según reveló una encuesta de CPI (Co

mpañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública), por encargo de RPP.

Asimismo, la congresista fujimorista señaló que no solo la defensa de su padre ha cuestionado las pruebas ofrecidas por el ministerio público y la parte civil, sino que así lo sostienen algunos periodistas internacionales.

"¿Dónde están las pruebas? Ningún fiscal ni abogado de defensa civil lo ha podido absolver. Frente a esta situación, pedimos que se dejen los odios de muchas personas, de políticos, de grupos de organizaciones no gubernamentales. Pedimos que a mi padre se le aplique justicia", enfatizó.


SENTENCIA DEL EX PRESIDENTE FUJIMORI





Por: Omar Palacios

No hay comentarios:

Publicar un comentario